Spanish Resources
Personas Desparecidas
Jon Francis Foundation
Asistencia para las familias con hijos adultos que están desaparecidos , especialmente, para los niños que desparecen durante las actividades en campo abierto.
Minnesota State Clearinghouse
(651) 793-7000
El base de data para el estado de Minnesota de las personas desaparecidas.
Missing Children Minnesota
(888) 786-9355
Manejo de caso y referencias para las familias con niños desparecidos. La organización tiene experiencia con los secuestros familiares.
El Abuso de los Niños
Midwest Children’s Resource Center
(651) 220-6750
Está en Children’s Hospital St. Paul. Los exámenes médicos para los niños que son abusados.
Prevent Child Abuse Minnesota
(651) 523-0099, o 800-CHILDREN
709 University Ave W., St. Paul, MN 55104
Los refugios para los Jóvenes que Escaparse de Casa
Ain Dah Yung
(651) 227-4184
1089 Portland Ave, St. Paul, MN 55104
Un refugio por los jóvenes que son americanos nativos.
Avenues for Homeless Youth
(612) 522-1690
1708 Oak Park Avenue North, Minneapolis MN 55411
Los servicios y un refugio para los jóvenes entre las edades de 16 y 21.
Breaking Free
(651) 645-6557
Los servicios apoyados, terapia, y un refugio para las mujeres y chicas que están escapando la prostitución.
The Bridge for Runaway Youth
(612) 377-8800
111 West 22nd Street, Minneapolis MN 55405
Un refugio y terapia para los jóvenes que escaparse de la casa y sus familias.
La Salud Mental para los Jóvenes
Alexandra House
(763) 780-2330
Un refugio para los víctimas de la violencia doméstica. Ofrece reuniones de apoyo para los jóvenes que son sobreviviente del asalto sexual.
Cornerstone
(952) 884-0330
Un refugio para los víctimas de la violencia doméstica que ofrece reuniones de apoyo para los niños y grupos que enseñar la capacidad para cuidar de los niños.
Face to Face
(651) 772-5555
1165 Arcade St., St Paul MN 55106
La terapia para los jóvenes entre la edad de 11 y 23. El precio depende de la situación monetaria de cada familia.
The Family Partnership
(612) 339-9101
414 South 8th Street, Minneapolis, MN 55404
Terapia para todas de las edades- se especializa en la terapia crisis, para los gay, lesbianas, bisexuales, la violencia familiar, la infancia temprana, y la prevención de la violencia.
Teens Alone
(952) 988-4086
La terapia y las referencias para los jóvenes y las familias en Eden Praire, Hopkins, St. Louis Park, y Wayzata.
TeenPRIDE
(612) 339-9101
4123 East Lake Street, Minneapolis 55406
Un reunión de apoyo para las chicas y las mujeres entre las edades de 13-18 que están escapando de la prostitución.
Tubman
(612) 825-3333
Un refugio de la violencia doméstica que ofrece reuniones de apoyo de trauma para los jóvenes.
Wilder Foundation
(651) 280-2051
451 Lexington Pkwy N, St Paul MN 55104
La salud mental para los pacientes externos para los jóvenes entre las edades de 0 y 17.
Otros Servicios
Big Brothers Big Sisters of the Twin Cities
(651) 789-2400
2550 University Avenue, Suite 410N, St. Paul MN 55114
Mentores para los jóvenes
Greater Minneapolis Crisis Nursery
(763) 591-0100
5400 Glenwood Ave, Golden Valley, MN 55422
Cuidado de los niños temporal y crisis para los residentes del condado de Hennepin
Office of Justice Programs (OJP) Crime Victim Reparations
(888) 622-8799
La asistencia monetaria para los víctimas de los crimines violentes en Minnesota.
Southern Minnesota Regional Legal Services
(651) 222-5863
55 E 5th St, St Paul MN 55101
Asistencia legal para los programas del gobierno, la vivienda, el derecho familiar, temas de consumidor, y temas para las personas sin techas. Para las personas que viven en St. Paul and y los lugares rurales en el sur de Minnesota.
Survivor Resources
(651) 266-5674 Servicios para las familias que han experimentado un asesinato, suicido, o son víctimas del accidente.
Es una responsabilidad fuerte para asegurar que los niños y los jóvenes pueden medrar en una comunidad de fe. La importancia de estableciendo y mantenido lugares seguros para todos los miembros, especialmente las personas que no pueden protegerse a sí mismos, es una cosa que necesita cuidada y atención.
Preguntas para discutir dentro de su comunidad de fe:
Hable con los líderes en la comunidad de fe sobre las políticas y cursillos de formación que existen en la organización. Para tomar medidas y mantener un lugar seguro para todas personas, use las preguntas que seguir. No es una lista completa, pero son un lugar para empezar la conversación sobre la seguridad y asistir con las políticas.
Las Políticas:
- ¿Nuestra comunidad de fe tiene una política escrita sobre la prevención del abuso sexual de los niños y una política que explica como proseguir si hay una acusación del abuso?
- ¿Ofrecemos cursillos de formación sobre la prevención del abuso de los niños y los procedimientos de denunciar?
- ¿Nuestros niños son educados de la prevención del abuso y los límites personales?
- ¿Tenemos cursillos de formación y directriz para los ministerios que incluyen los adultos que no pueden salir la casa o con personas que reciben cuidado pastoral?
- ¿Tenemos un horario visible de los ministerios y los reuniones del grupo que ofrecemos?
- ¿Los ministerios nuevos son aprobado antes de empezar los reuniones?
- ¿Por cuanto tiempo deben los voluntarios participan en la comunidad de fe antes de pueden asistir con los programas del niños y los jóvenes?
- ¿Hay una persona escogida o designada que pueden tratar los denuncios o responder a las preguntas sobre el abuso o los interés de la conducta?
- o Cuando contratamos el personal o los voluntarios, ¿tenemos una comprobación de antecedentes y un proceso de entrevista?
- ¿Personas entienden que siempre denunciamos a una agencia externa (los servicios de protección de menores o la vigilancia de las leyes) en conjunto con las notificaciones dentro de la comunidad cuando hay abuso de menores?
Los Costumbres:
- ¿Hay un requisito que hay un mínimo de dos adultos durante todos los ministerios con menores?
- ¿Los lugares para reuniones y áreas para jugar son visibles a otras personas? ¿Debemos añadir más ventanas a las puertas donde tenemos reuniones?
- ¿Qué son las regulaciones sobre el acceso de nuestro edificio? ¿Quien tiene acceso a las llaves?
- ¿Visitamos los ministerios al azar para verificar? ¿Hay personas específicas que puede vigilar los programas?
- ¿Quien tiene la responsabilidad de dirigir y filtrar las solicitudes para la personal y los voluntarios? ¿Todos los voluntarios han tenido una comprobación de antecedentes y no están en el archivo de los delitos sexuales?
- ¿Llamamos las referencias para empleados nuevos o para voluntarios que quieren trabajar con los menores?
- ¿Hay maneras en que las personas condenado por delitos sexuales son vigiladas y supervisadas dentro de la comunidad de fe para asegurar la seguridad de los menores?
Si está en el área de Minnesota y tiene interés en un orador que puede hablar con su comunidad de fe sobre el tema de la prevención del abuso sexual, por favor, llame el Jacob Wetterling Rescource Center.
Los Niños
- Hablas con sus padres sobre el Internet. Aprenden juntos. Sitios como www.netsmartz.org son lugares buenos para empezar.
- Sé simpático. No escribas cosas en línea que son malas o pueden causar daño a otras personas. No respondas a las personas que usan el internet para ser malas o groseras, pero hablas con un padre o un adulto de confianza.
- Si veas un mensaje o una imagen que causa un sentimiento malo en tu estómago, di un adulto de confianza en seguida.
Los Adolescentes
No compartas información emocional o privada en el internet. Si te sientes incómodo cuando escribes o pones algo en el internet, no lo pongas en el internet.
- Recuerdas que eres responsable para tu huella en línea. Cosas que escribes hoy pueden tener un impacto en tu vida personal, profesional, o académica en el futuro.
- Escuchas a su estómago. Si algo parece ser demasiado bueno, es posible que es la verdad. No acuerdes conocer una persona del internet en el mundo real sin el permiso o participación de tu padre.
- Ayudas crear una experiencia seguro en línea para otras personas. Pueden tener éxito con este objetivo cuando no continuar los mensajes que son molestando, acosando, o causan daño. Si recibes un mensaje de ciberacoso, no respondas. Denuncias la situación a un adulto para ayuda. Este conducta puede ser ilegal.
- Los adultos que quieren mantener su seguridad y tienen sus mejores intenciones en su mente, quieren ser un mentor en vez de un novio. Si un adulto quiere empezar una relación romántica, del internet o en el mundo real, dejas la situación y hablas con un padre o otro adulto de confianza sobre que pasó.
Los Adultos
- El internet no es totalmente malo. Aunque las amenazas del internet son abrumadoras, recuerda que un padre que participe pueden ser un factor protector y puede ayudar cuando trata mantener la seguridad de los niños en el internet. La computadora debe ser en un cuarto público, con reglas y exceptivas que toda la familia entiende. Puede usar software de bloqueo y ayudar con la disminuyendo de los mensajes o fotografías inadecuado. Pero, el software no tiene la habilidad encontrar todos de los materiales inadecuados. La participación de los padres es necesario para mantener la seguridad de los niños cuando están en línea.
- Pase tiempo con su niño o adolescente y aprenden juntos. Cuando vea las experiencias de sus jóvenes de sus perspectivas, es posible entender como ellos se interaccionan con otras personas en línea. Debe tener los correos electrónicos y las palabras de pase para las cuentas en línea. Si el adolescente tiene su permiso tener un sitio de redes sociales, pase tiempo con frecuencia y discutir su página y lista de amigos.
- Comunicación buena es la clave- durante todas de las edades. Los niños más pequeños pueden encontrar imágenes inadecuados, y los adolescentes tienen el riesgo de participar en un foro de discusión, recibir solicitaciones, o tener problemas con el ciberacoso. Si aprende que su niño o adolescente tiene contacto con algo inadecuado en el internet, hable, y mantenga límites. Ellos deben saber que cuando hay una situación no deseada, ellos pueden dejar el sitio y hablen con un padre sobre la situación.
- Denuncia la conducta ilegal del internet. Informe a sus niños que su seguridad en el internet y en el mundo real es importante. Similar como usar la policía para denunciar un peligro en el mundo real, use Cybertipline a (800) 843-5678 o el sitio de web www.cybertipline.org para denunciar los crimines del internet contra los menores. En Minnesota, puede denunciar a Minnesota Internet Crimes Against Children (ICAC) at (651) 793-1060.
Los juegos de “Qué harías sí” son una manera buena para asistir los niños y adolescentes de pensar en situaciones que pueden ser peligrosas. Adultos pueden usar “Qué harías sí” para empezar conversaciones con niños y adolescentes cuando están en un coche, un mercado, o durante tiempo juntos.
Los juegos de “Qué harías sí“ son más efectivo cuando use con frecuencia y en situaciones sin amenanza . Mantenga una voz positiva y anime a sus hijos. Les pregunte a sus hijos las preguntas de “Qué harías sí” que sigue y eschue a las respuestas.
No hay solamente una respuesta corecta. Tenemos algunos puntos que puede compartir con sus niños para em-pezar la conversación. Pero, mantenga las conversaciones con sus propias ideas. Es una manera buena para sostener el diálogo en la casa.
¿Qué harías si…?
…el amigo de tu hermano te da $20, pero te dice que necesitas guardarlo en secreto?
No hay una situación para tener un secreto de sus padres. Si hay alguien que quiere que matengas un secreto de sus padres, habla con un adulto de confianza inmediatamente. Puede discutir con sus niños sobre las diferencias entre un secreto y una sorpresa. Sorpresas son cosas para guardar en silencio por un pocito tiempo, y personas son felices cuando ellos aprenden de la sorpresa— como una fiesta de cumpleaños de sorpresa. Secretos son cosas que necesitas mantener en silencio por un tiempo largo, y algunas veces, por siempre. Sorpresas son buenas, pero los secretos no son.
…alguien te manda una foto del Internet y te sientes incómodo?
No borres el correo electrónico o la conversación, apaga la computadora y habla con tus padres o guardín sobre que pasó. No contestes los mensajes peligrosos o ofensivos. Depende del tipo de foto que recibiste, un adulto puede hablar con la policía sobre la situación. CyberTipline a (800) 843-5678 o www.cybertipline.org pueden recibir reportes de imagenes ilegal o crimines por internet ilegal contra los niños o adolescentes.
…tu vecino te pregunta si quieras un paseo de coche despúes de la escuela a tu casa para?
Debe confirmer con tu padre o guardían antes de salir con alguien— aun si conoces la persona. Puedes inventar un clave especial que solamente tu familia sabe, como “palomitas.” No salgas con una persona que no sabe el clave.
…hablas con adulto sobre algo que te causa tener miedo, pero el adulto no te cree?
Es posible que adultos no sepan como guardar la seguridad y felicidad de los niños. Mereces vivir en seguridad y compartir tus sentimientos con adultos de confianza. Si necesitas, hablas con tu maestro o entrenador hasta que encuentes una persona que puede ayudarte.
…hay alguien que te espia cuando jueges en un parque con tus amigos y tienes miedo?
Ten confianza en tus sentimientos. Huye el parque con tus amigos, y usa el sistema del amigos. Habla con tus padres o guarídan y explica que pasó. Tus amigos deben hablar con sus padres o guardían y explicar las ra-zones de huir y donde están jugando ahora.
¿Si usted y su niño están separados en el púbico, su niño sabe como preguntar a un desconocido para ayuda?
Les enseñe a sus niños buscar un empleador con una etiqueta de nombre o una madre con otros niños cuando necesitan ayuda si ellos tienen miedo o están solos. Los niños deben saber como preguntar un adulto para ayuda sin mudarse del lugar donde fueron perdidos.
Los jóvenes deben saber como hablar con un desconocido y saben obtener la ayuda cuando la necesitan.
Aquí, es una lista de razones que el JWRC no recomienda que los padres usan la lección de “El Miedo de los Desconocidos” con sus niños:
- Los menores tienen un imagen de un “desconocido” (un hombre con un abrigo largo en un callejón oscuro), y si la persona no tiene la imagen de un “desconocido”, es posible que el niño no conecte la lección a la persona.
- La mayoría de los abusos sexuales y los secuestros de menores son cometidos por las personas que saben la familia o el niño.
- Los niños reciben mensajes variadas cuando ellos piensan que no pueden hablar con los desconocidos, pero hay expectaciones que ellos hablan con personas que no conocen (los padres de amigos, y el conductor del autobús escolar)
Les Enseñe a sus Niños Tener Confianza en su Intuición:
Hable con sus niños sobre el tema de como una persona pueden causar un sentimiento, en vez de como los niños conocen la persona. Si el niño tiene un sentimiento malo en su estómago cuando están cerca de una persona, los niños deben dejar la situación y hablar con un adulto de confianza hasta que los niños reciben ayuda.
Antes de recibir un regalo, salir con alguien, tomar una foto, ir en un coche, el niño debe consultar con un padre antes de cumplir la acción. Los niños deben saber que los adultos preguntan otros adultos para ayuda. Si la persona que ofrece un paseo por coche no permite que el niño consulte primero, el niño deben saber que esta bien decir “no” a un adulto y debe hablar con un adulto de confianza.
Les enseñe a los niños las diferencias entre una sorpresa y un secreto. Las sorpresas son divertidas- como una fiesta de sorpresa, un regalo de sorpresa; y estas cosas son buenos y no hable por un poco tiempo. Secretos son diferentes. No hay una razón buena tener un secreto de su padre. Si una persona quiere que mantengas algo en secreto de un padre, es una indicación que necesitas hablar con su padre inmediatamente.
Diga a sus niños que la mayoría de las personas en el mundo son personas buenas que quieren que ellos crezcan seguros y fuertes. Ellos deben ser preparados, no asustados, para hablar con los desconocidos cuando necesitan ayuda, tienen miedo, o están perdidos.